La receta original de los años 50´s como la película de Disney, elaborada con Berenjena, verduras y condimentos, gratinada con queso Gouda y el toque de la Casa.
Uno de nuestros platillos más representativos para las fiestas decembrinas y para cualquier ocasión festiva, elaborado con pierna de cerdo calidad TIF horneada meticulosamente con una salsa de tres chiles receta especial de la Casa y pulpa madura de tamarindo con el toque especial de la Casa
Uno de los platillos más populares de la gastronomía mundial, originarios de Italia y cocinados en todo el mundo en decenas de variantes, les ofrecemos nuestra versión rellena de una mezcla de quesos, bañados en una salsa cremosa de pimiento morrón rojo
En esta ocasión hemos elegido como propuesta, una receta con un ingrediente poco utilizado en nuestra cocina Queretana: El queso de cabra Dónde y cómo comenzó la elaboración del primer queso no lo sabemos con certeza, pero hay muchas historias y leyendas.
Según la mitología griega, fueron los Dioses del Olimpo quienes enseñaron a los humanos a elaborar el queso; algo más terrenal es la leyenda árabe que nos dice que un pastor nómada se quedó sin recipiente para transportar leche, entonces se le ocurrió matar una cabra y utilizar su estómago como odre.
A consecuencia del calor durante el camino de vuelta, la leche se tornó sólida y de esta manera accidental se empezó a elaborar queso. Como fuera que haya sido, en algún momento de la historia y para fortuna de nuestro paladar el queso cobro vida… y una creciente sofisticación que en nuestros días hasta denominación de origen ostenta!!! Durante mucho tiempo, las costumbres del “maridaje gastronómico” del vino y queso nos limitaron a consumir productos de la misma región concepto conocido con el nombre de “viña-pasto”, porque los pastos donde se alimentan las cabras y vacas son cercanos a los viñedos, y comparten el clima y el tipo de suelo. Afortunadamente los tiempos modernos y el comercio internacional rompieron la tradición y nos dimos cuenta que esa “unión perfecta” no lo era tanto, y al igual que en la vida misma “salirse” de la “costumbre” nos llevó a nuevas uniones y por supuesto sabores que nos sorprendieron sin duda. Y … es esta sorpresa al paladar la que queremos brindarles como plato especial esperando se convierta en uno más de sus platos favoritos.
Platillo elaborado con pechugas de pollo calidad TIF aliñadas con salsa inglesa y salsa de soya, rematadas con una salsa de yogurt con miel de abeja, en la mezcla exacta para ofrecerles un platillo especial con sabor Umami.
La miel en sí misma no solo es uno de los mejores alimentos que nos ofrece la Naturaleza, También puede ser un elemento imprescindible en una cocina sana e imaginativa. Estamos acostumbrados a tomar la miel como medicamento ó, a lo más, usarla como sustituto del azúcar. En esta ocasión la miel nos permite hacer volar nuestra imaginación culinaria para ofrecerles este platillo.
Rompiendo el paradigma de las albóndigas tradicionales elaboradas con carne de res, les presentamos esta propuesta con texturas y sabores delicados del gusto de niños y adultos, elaboradas con pechuga de pollo y rellenas de queso panela que además de brindar un gran sabor y alto aporte nutricional son de muy bajo contenido de grasa, rematadas con una salsa pomodoro elaborada con albahaca fresca y especias cuidadosamente seleccionadas en una receta especial de la Casa.
Pastel de elote horneado con un relleno de pechuga deshebrada guisada con elotes tiernos, jitomate y rajas de poblano, rematado con una salsa cremosa de poblano receta especial de la Casa